El maquillaje en la adolescencia es un tema bastante recurrente y muy común, ya que es una etapa de descubrimiento personal y experimentación a todos los niveles incluido el maquillaje y los cuidados de la piel. Es por tanto un asunto importante abordarlo con conocimiento y sobre todo con precaución, ya que la piel adolescente suele ser más sensible y propensa a cambios que es importante tener en cuenta antes de lanzarse a la aventura sin más. El uso de maquillaje puede ser una forma de expresión personal muy bonita y recomendable siempre que este bien guiado y asesorado, es por tanto crucial considerar todos los aspectos tanto a nivel de los posibles efectos en la piel y por supuesto a nivel de imagen.
Consideraciones importantes a tener en cuenta en el maquillaje para adolescentes:
-
Edad de inicio: ¿A qué edad sería recomendable empezar a maquillarse?
No existe una edad fija para empezar a maquillarse y cuidarse la piel, pero por todos es conocido que la adolescencia suele ser un periodo donde se genera un gran interés y expectación a este nivel. Lo que sí puedo deciros como profesional es que es recomendable que la decisión sea personal y que cuando se haga sea de forma informada. No vale de nada negarse a la evidencia y tratar de impedir que lo haga si ella lo desea, porque en realidad si lo hace bien asesorada no supone ningún perjuicio para ella. Y aunque a veces nos gustaría que no crecieran tan rápido y sus inicios en el maquillaje suelan despertar nuestros instintos más protectores, lo cierto es que es una parte de su maduración que no le hará parecer si ser mayor, si lo hace correctamente.
-
Maquillaje para adolescentes. Tipos de maquillaje y cual elegir
En general y sin excepción yo en mis Cursos de automaquillaje para adolescentes siempre recomiendo optar por maquillajes no comedogénicos, ligeros, naturales y con pocos ingredientes para evitar obstruir los poros y reducir cualquier riesgo de irritación. No solo por la piel sino para evitar efectos máscara que no harían más que restar belleza y naturalidad a algo que ya de base la tiene. Es por tanto que si podrían usarlo siempre que se aplicaran el adecuado y en la cantidad justa.
¿Qué debe tener el maquillaje para adolescentes?:
- Textura ligera: Bases y correctores ligeros y que no obstruyan los poros ni resten naturalidad a su imagen.
- Ingredientes suaves: Sin parabenos, fragancias fuertes ni aceites comedogénicos.
- Cobertura natural: Para resaltar la belleza sin ocultarla y sobre todo sin disfrazarse.
- Fácil aplicación: Productos que no requieran técnicas complejas y que se puedan enseñar a aplicar correctamente de forma sencilla. Dejemos los acabados más complejos para los profesionales.
-
La importancia de aprender a dar sus primeros pasos de manos de un profesional
Haz que un experto le enseñe a intensificar su belleza natural, respetando su propio estilo y aconsejándole en los tonos e intensidades que más le favorezcan. Este le enseñará la correcta aplicación de todos y cada uno de los productos para obtener un resultado natural acorde con su edad y le ayudará para evitar la elección de productos no adecuados o aptos para su tipo de piel y los errores básicos de cualquier persona que se inicia en el arte de maquillarse. En una palabra, le ayudará a «iniciarse sin tropiezos en el mundo del maquillaje y el cuidado de la piel».
-
La importancia del Cuidado de la piel como principio básico en el maquillaje para adolescentes:
Esto es algo super importante a cualquier edad, pero quizás habría que hacer aquí algo más de hincapié ya que es un buen momento para inculcarle unas rutinas básicas de cuidado de la piel que le ayudarán a mantener su piel bonita y sana y le acompañarán ya para el resto de su vida.
La limpieza facial diaria y la eliminación completa del maquillaje antes de dormir son esenciales para mantener la piel saludable.
Rutina de cuidado de la piel
- Limpieza diaria: Para eliminar suciedad y restos de maquillaje.
- Exfoliación suave: Al menos 1 vez por semana con algún exfoliante super suavecito.
- Hidratación: Con cremas ligeras no comedogénicas.
- Protección solar: ¡Siempre!. Pero sobre todo que eviten las exposiciones solares en las horas centrales del día
-
Beneficios del maquillaje para Adolescentes.
Autoconfianza y seguridad
El maquillaje puede ayudar a aumentar la confianza y la autoimagen, pero es importante no depender de él para sentirse bien con uno mismo. Siendo siempre una herramienta o complemento, pero en ningún caso que se convierta en una necesidad.
La adolescencia no deja de ser un periodo de cambios psicológicos y físicos. La gran mayoría de las adolescentes se maquilla por alguna de estas dos razones: para tapar el acné o para ser como los demás. En ambos casos, esta etapa de descubrimiento de su propio yo reflejado en su físico no suele ser siempre fácil por la gran cantidad de información a la que están expuestas y la infinita cantidad de productos que ofrece el mercado. Es por esa razón, que aunque lo intentan y lo intentan, los resultados no siempre son los deseados.
-
La importancia de la obtención de la Información de las fuentes adecuadas en el maquillaje para adolescentes:
Es fundamental que los adolescentes estén informados sobre los posibles efectos del maquillaje en la piel y que aprendan a elegir productos adecuados y a usarlos con responsabilidad.
La hidratación y el desmaquillado (aunque son esenciales) suelen evitarse en favor de un maquillaje intenso. Es por tanto importante el asesoramiento desinteresado de un buen profesional que pueda asesorarle desde el conocimiento y la práctica
Recomendaciones Generales en el Maquillaje para adolescentes:
- Limpieza: Mantener la piel siempre limpia, tanto si se maquilla como si no. Utilizando Siempre limpiadores suaves acordes a su tipo de piel para eliminar tanto la suciedad como el maquillaje.
- Hidratación: Aplicar como norma y siempre como base una crema hidratante adecuada y específica para tu tipo de piel. Aquí, es importante que entiendan, que hidratar no es aportar grasa sino agua, ya que muchas son reacias a su uso considerándolas las responsables de los temidos granitos que son más causa hormonal que de la propia crema.
- Maquillaje ligero: Optar siempre por bases ligeras que les permitan tener buena cara, pero mantener su naturalidad y frescura, correctores suaves y sombras de ojos naturales que les permitan ir maquilladas «no disfrazadas».
- Evitar: Cualquier base o corrector pesado o demasiado cubriente, productos con fragancias o alcohol, y delineadores intensos que no harían más que empañar los beneficios que pueden tener con un maquillaje más fresco y natural. La más que conocida frase de «Menos es más» cobra en este maquillaje de adolescentes un papel protagonista y fundamental.
- Desmaquillado: Retirar siempre el maquillaje antes de dormir para evitar obstrucción de poros y problemas en la piel.
- Información: Buscar consejos de profesionales para aprender a maquillarse de forma segura y adecuada. De aquí el éxito de nuestros Cursos de Automaquillaje para iniciación, un lugar donde aprender y experimentar de primera mano y de forma personalizada, como iniciarse sin tropiezos en el mundo del maquillaje y el cuidado de la piel –
En resumen, el maquillaje en la adolescencia puede ser una herramienta divertida y expresiva, siempre y cuando se utilice con responsabilidad, se elijan productos adecuados y se mantenga una rutina de cuidado de la piel para prevenir problemas.